Mostrando entradas con la etiqueta freakeadas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta freakeadas. Mostrar todas las entradas

martes, 25 de mayo de 2010

Leonel (Por Nicolás Ayala)

leonel

esto es lo que yo y leonel alassios le decimos al mundo, este es el legado que queremos dejarle a la humanidad, el motivo por el cual queremos ser recordados, el manifiesto que deberá escribirse en nuestras tumbas, el grano de arena de cultura que aportamos a la sociedad y al mundo para que el ser humano pueda seguir su linea de progreso y evolución, el aporte que humildemente le hacemos los latinos a los gloriosos estados unidos de america, la frase que desearíamos fuese envíada al espacio como simbolo de lo que es la humanidad en caso de que algún día seres de otro planeta puedan leerla, las palabras que nos hacen salir lagrimas y que nos hinchen de orgullo y que recitaremos ante los ojos de nuestros camaradas en el momento en que tengamos un microfono delante, nuestra interpretación acerca de el movimiento que ha hecho la humanidad desde el momento en que según el tipo que escribió 2001, o mejor decimos de stanley kubrick, el director ese, el simio tomó el hueso porque descubrió que lo hacía más fuerte, o sea nuestra interpretación del progreso de la humanidad y todo el legado cultural que deja el hombre detrás de si:

(SEA TAN AMABLE DE BAJAR SU MIRADA HASTA LO QUE AHORA YA DEBE HABER VISTO)




JA JA JA JA JA!!!!!!
JA JA JA JA JA JA J AJ AJ AJA JA JA JAJA JA JA JAJAJAJAJAJ!!!!!!!!!!!!!!
JAAAAAAAAAA! JAAAAAAAAAA! JAAAAAAAAAA!!!!!!!!






Ayala, Nicolás (s.f.) Obras Excogidas. Inédito, Montevideo.

martes, 18 de agosto de 2009

Un pobre violin en un mundo de violines




El concierto de música termino y nuestro violín en cuestión, pese a sus nervios, pudo efectuar una buena actuación. Fue entonces que decidió irse a su casa a descansar en su funda ya que mañana debía despertarse temprano para un nuevo concierto. Al anochecer cambió sus cuerdas y las afinó, las tensó y volvió a afinar otra vez para estar en óptimas condiciones en la mañana. Tomó un refrescante brillalux, y se fue para la funda.

Sin embargo una de las cuerdas comenzó a resquebrajarse y al romperse en dos, rompio un poco de la madera de nuestro inocente violin. Perplejo de lo sucedido, el violín observó las múltiples y heterogéneas astillas de una materia que antes le parecía homogénea: el violín descubrió que era también madera. Pero a su vez la madera eran fibras múltiples, entretejidas unas con otras, indiferentes a su violinitud. Comenzó entonces a brotar la ansiedad y la angustia sobre la psiquis de nuestro pobre violín. Se sintió desconcertado y perplejo. ¿Acaso no será esto que me está pasando algún tipo de experiencia delirante de la que tanto se habla? ¿Acaso no me estaré volviendo loco? ¿Quién soy entonces y donde estoy? Intentó calmarse. Cambió la cuerda rota e intentó dormir un poco.

El violín no pudo dormir en toda la noche, producto de una euforia intensa que no cesó desde un principio. Pero lo peor sucedió en la mañana. Pues cuando el sol decidió asomar su rostro por la ventana, el violín empezó a sentir pasos cada vez más intensos y próximos. Luego, lo que parecía una araña rosada con 5 patas lo tomó del cuello mientras que otra araña idéntica a la primera tomó su arco y entonces, empezaron a tocar exactamente las mismas melodías que el violín creía hacer por cuenta propia. ¿Acaso no era yo quién efectuaba dicho arte?- preguntose el violín. ¿Acaso yo no era el creador de mis propios movimientos, el dueño de mi propia vida?

Diagnóstico psiquiátrico:
El diagnóstico del violín dio como resultado una crisis característica de las psicosis delirantes agudas, con trastornos de conciencia tanto a nivel autopsíquico (el enfermo no se concebía más violín) como alopsíquico (tampoco supo el lugar correspondiente en nuestra orquesta). Fueron características las alteraciones tímicas del tipo eufórico y experiencias delirantes polimorfas y mal sistematizadas (la existencia de fibras múltiples y de arañas rosadas de 5 patas que toman posesión de las acciones del cuerpo del violín en cuestión). Hemos observado también cierta tendencia a la estructuración de dichas vivencias lo cuál nos da a pensar en una posterior cronificación (posiblemente esquizofrenia). Esto se expresa claramente en ideas místicas y mesiánicas en las cuales el violín traería un mensaje y una concepción cósmica de la existencia donde nuestra libertad y acciones serían consecuencia de arañas de 5 patas que nos tocan. Incoherente a dicha premisa, surge la creencia de que su cuerpo es en realidad haces de fibras y que el no es un violín. El pronóstico sería entonces grave, y llamamos al órgano eléctrico para que le diera algunos electroshocks. De todas formas el enajenado ya no podrá volver a sus actividades diarias como violín, pues ya no sabe ni quien es, ni dónde se encuentra.

*Aportes psicoanalíticos lacanianos: Es claro el paciente no conformó su violín-ideal en etapas tempranas de su infancia así como la posterior forclusión del nombre del padre, lo cual causó una apropiación deficiente de su propia imagen así como dificultades en la apropiación del orden simbólico (ideal del violin o estradivarius simbolico). La solución estaría entonces en la interiorización de la ley a través del complejo de Edipo.

jueves, 23 de abril de 2009

Fotos y estudio

Mi compañero de Alemán:




Isma: Hallo Wie heisst du?
Vegeta: Ich heisse Vegeta
Isma: und woher kommst du?
Vegeta: Ich komme aus Vegeta Welt. Ich bin Ein sayayin.



Apuntes de clase 1: alucinaciones auditivas




Apuntes de clase 2: fobia a la televisión



Apuntes de clase 3: flores en mi cabeza



Apuntes de clase 4: Al diablo con el mundo!

lunes, 26 de enero de 2009

Bushismos, nunca os olvidaré.


El 20 de enero asumió Obama. Como ciudadano itnteresado en los menesteres protocolares de un país tan importante, prendí al tele para ver la ceremonia. Mas de dos millones de personas (cantidad equivalente a casi dos tercios de la población uruguaya) acudieron a la misma; cincuenta mil tipos encargándose de la seguridad; como dijo Obama, 25000 vigilando que no lo mataran y los otros 25000 vigilando que no lo mataran los otros 25000. Comentario pelotudo dicen ustedes, pero no deja de ser una muy buena metáfora. "Espero no le pase nada al tipo este" me decia para mis adentros. "Por lo visto va a encarar bastante... bueno, no se necesita mucho para hacer las cosas mejor que Bush, ese tipo si que ha metido la pata, puffffff!" Fue en ese momento que, mientras miraba la tele, surgió un pensamiento del orden de lo ominoso, inaceptable y, en el caso de ser descontextualizado o no explicado, que podría hacerme confundir por un ferviente republicano.




El pensamiento fue:



"como voy a extrañar a Bush"





(?!?!)



!"$$%·$&$·&·$$&··&$%!&$/%



arghhhh



¡¿Que me estaba sucediendo?!

¿Acaso un satelite militar de la CIA estaba controlando mis pensamientos?!

¿Debía recurrir nuevamente a mi antiguo gorrito de aluminio, diseñado especificamente para este tipo de situaciones?

Por suerte aquella asociación libre que estaba "videando" no tardó en llevar su cauce a buenos puertos. Pues si bien Bush fue despreciado y odiado por mi, dada su política exterior belicista en extremo, sus graves errores en materia económica que llevaron al mundo a esta situación, y un largo etcetera de cosas que puedo recriminarle, hay algo que todos hemos disfrutado con creces: su rimbombante y cómica oligofrenia. OligoBush, era el apodo que le puse. Sus inolvidables frases van a pasar a ser inolvidables, si es que nadie las olvida. Aqui les dejo una selección. Enjoy it:



«No es la contaminación la que amenaza el medio ambiente, sino la impureza
del aire y del agua».



«Creo que estamos en un camino irreversible hacia más libertad y democracia. Pero las cosas pueden cambiar»

«Estamos empeñados en trabajar con ambas partes para llevar el nivel deterror a un nivel aceptable para ambas partes»

"Una de las grandes cosas que tienen los libros es que a veces vienen con fantásticas fotos

«El futuro será mejor mañana»

«Una palabra resume probablemente la responsabilidad de cualquier gobernante. Y esa palabra es estar preparado»

«Estamos empeñados en trabajar con ambas partes para llevar el nivel de terror a un nivel aceptable para ambas partes»

«Marte está esencialmente en la misma órbita... Marte está más o menos a la misma distancia del Sol, lo que es muy importante. Nosotros tenemos fotos donde existen canales, pensamos, es agua. Si hay agua, eso significa que hay oxígeno. Si hay oxígeno, significa que podemos respirar»

«Para la NASA, el espacio aún es alta prioridad»

«Es tiempo para la raza humana de entrar en el sistema solar»

«La gran mayoría de nuestras importaciones vienen de fuera del país»





Un personaje entrañable!

Del mono al hombre, del niño al adulto, del ciudadano al presidente:


It´s evolution babe!




viernes, 17 de octubre de 2008

Paraisos terrenales





Estimado lector,

Tengo el placer de anunciarle que de ahora en más se ha decretado que la vida tiene sentido. Que las palabras no se las lleva el viento, que las hojas permanecerán en los árboles, y nuestras simpatías, por siempre, en un regocijo eterno. Nuestros corazones palpitaran al unísono, y ningún malentendido habrá. Todos nos querremos, y dinero todos tendrán. Todos seremos bellas flores “in bloom”; nadie será feo y nadie se tirará pedos. No habrá indecencia, indiferencia, ultra-violence; tristeza, dolor, diferencia, amor, efímero placer, fealdad, deficiencias, desviaciones, ignorancia, muerte, accidentes, paralelas-que-no-se-toquen, malentendidos, perversiones, carteles de pare, traiciones, hambre, kioscos sin hojillas, saturación craneal, etcétera, etcétera, etcétera. Todos seremos un pene siempre erecto, un chinchulín siempre a punto, un sol eyaculando un día eterno. De hecho sólo el sol brillará; nada de estrellas lejanas e inalcanzables que prometan fantasías imposibles y mundos impensables. Nada de tensión y espera. Pañales para todos; nada de estar esperando a llegar al inodoro. De hecho borraremos con una goma su raya del culo. Nada de caca, nada de orín, nada de nada.


Nada de nada.

Nada de nada.

Es el fin del mundo mis amigos. ¡Acerquemos nuestras escopetas al cráneo y brindemos por un nuevo big bang!

sábado, 11 de octubre de 2008

Ciencia, patrimonio, gatos y pollos


La semana del patrimonio ha tenido como figura estelar a Vaz Ferreira (foto de arriba), uno de los más grandes filósofos de la historia uruguaya. Su preocupación por las relaciones entre lenguaje, pensamiento y realidad lo llevaron al desarrollo de una filosofía que abordó temas como la lógica, la validez del conocimiento científico, y las formas de evaluación pedagógica, ámbito al que dedicó su vida. Muy influenciado por Bergson, pensaba que el pensamiento fragmentaba la vida y la realidad, y quería devolver el estatuto pragmatico y vitalista a una ciencia que por aquel entonces desbordaba en positivismo e ingenuidad ontológica.

Uno de los encuentros fue con Albert Einstein, con quien estuvo sentado, en un tipico banquito de esos que encontramos por Montevideo. ¡Quien hubiera podido tener un grabador para registrar aquello! ¡Ojalá la física moderna se equivocara y pudiésemos retroceder en el tiempo para pegar con cinta pato un pequeño grabador digital debajo del banco en que se sentaron estos dos ilustres personajes!

Uno de los más célebres encuentros con Einstein fue el que tuvo Erwin Schrödinger, en una de las tantas correspondencias que Einstein tenía luego de meter el dedo en el enchufe. La misma llevó al experimento mental conocido como "El gato de Schrödinger" -Si bien recuerdo y corrijanme de no ser asi-. Supongamos tenemos una caja cerrada. Dentro de ella hay un gato y una botella de veneno conectada a un dispositivo que se activa únicamente si una particula emite determinada radiación en menos de determinado tiempo. En el caso de ser así el veneno se libera y el gato muere. La probabilidad que la radiación sea emitida en ese tiempo es un 50 por ciento. Ahora bien, dada las leyes de la probabilidad cuantica, en tanto no abramos la caja el gato esta en un estado de indeterminación: está muerto y no muerto a la vez (de ahi la cara de preocupación que el pobre gato tiene en la foto). Cuando abramos la caja modificaremos el estado del sistema, de igual manera que por el principio de indeterminación de Heisenberg la misma medición influye en el electrón al intentar determinar su posición y movimiento. Este principio cuántico nos puede servir como analogía de un problema general. Se trata de como la misma percepción de las cosas determina la realidad a observar:

“Los contornos distintos que atribuimos a un objeto, y que le confieren su individualidad, no son más que el esbozo de un cierto tipo de influencia que nosotros podríamos ejercer en un cierto punto del espacio: es el plano de nuestras acciones eventuales que es devuelto a nuestros ojos, como a través de un espejo, cuando percibimos las superficies y las aristas de las cosas” (Bergson, La evolución creadora).

Si la percepción del mundo es un asunto pragmático entonces toda ontología del objeto se derrumba, en tanto sus propiedades dependen de un sujeto que lo determina, por lo menos en cierta medida. Esta idea ya estaba en Nietzsche al criticar el dogma cientifico de lo que él llamaba la "inmaculada percepción", o en Carlitos Marx, al mofarse de el idealismo que analizaba la pera buscando su esencia y olvidaba que la pera había que comerla. Una postura pragmática implica concebir a las verdades científicas en su realidad instrumental y su desarrollo, dado que ningún saber es absoluto o definitivo. El desarrollo no sólo depende de las variables relativas al método experimental, sino también a aquellas vinculadas a la comunicación y las relaciones de poder en el seno de la comunidad científica. La verdad es instrumental y operatoria.

El hombre se encuentra seguro en la regularidad, necesita de la repetición. En nuestras vidas el mismo hábito instintivo tiene cierta raiz inductivista. Buscamos regularidades en las que asentar nuestro saber. Desarrollemos un poco esta idea de Bertrand Russell (el de la foto... la del pollito no che! la del que esta como loco con su pipa...). Erase una vez un pollo, (esta vez si el de la foto) al que todas las mañanas le daban de comer. El pollo como buen inductivista pensaba que todas las mañanas serían iguales hasta que un día amanece en la bandeja de una familia de campaña, o bien en alguna sucursal de Calprica. Confió en que su comida era como el sol que salía todas las mañanas; terminó sin sol ni son.

El pollo ahora si que sabe,


sabe bien con fritas...



(estoy jugando con la polisemia, atenti al gol).




Me vino hambre me parece que me voy a comer.

Por las plumas de mi abuela, dijo Pato Aparato,
y activó lo último en tecnologia biocibernética.
Recuerden eso si,
que detrás de los valores
que el héroe defiende
se encuentra Tio Rico
y su gran arca de caudales.



jueves, 28 de agosto de 2008

Vasquez prohibe el Pac man. Cronicas del 2035



Montevideo, año 2035.

Notas desgrabadas del gabinete psicológico "Freud ist mein kampf".

La radiación solar es el gran falo que penetra una capa de ozono debilitada por la accion psicotizante de las industrias y los toxicos. El emperador Vasquez llama a medidas de urgencia prohibiendo nuevas prácticas que puedan resultar en el deterioro de la salud ciudadana. Autos prohibidos. Sexo prohibido. Alcohol prohibido. Mirar mas de tres segundos al sol, prohibido. Coca cola prohibida. Cumpleaños y dulce de leche, prohibidos.

Paciente: Si, soy adicta al Pac man. Todo empezó cuando era chiquita. Veía a la misis pac man por el laberinto, huyendo huyendo huyendo, mientras esos horribles fantasmas la perseguían -la paciente expresa melancolia en su rostro asi como un esbozo de llanto-. Pero despues de todo ella podía salir adelante, auqnue estuviera perdida, aunque las pelotitas chiquititas la retrasaran! Ella lucia tan linda! Con esa moñita en el pelo, recuerda?

Analista: si claro, la moñita, como no.

La miro con mirada de analista, que tanto practiqué en el espejo en mi época de estudiante. Ella siente el poder de mi mirada analítica, por lo que continúa desplegando su historia ante mi magnánime encuadre:

Paciente: y ta... empecé a jugar y me di cuenta que podía, y cuando comía las pelotitas grandes, ahhhhh! cuando comia las pelotitas grandes esos fantasmitas las pagaban, jajaja!

La paciente llora, unas gotas caen en el piso recien encerado, pienso en la empleada; no veo hora que llegue y que con su plumero limpie mi fálica lámpara mientras sus curvas sarandean la sala...

Paciente: pero a medida que avanzan las pantallas, la cosa se pone mas dificil me entiende?, y ahi pierdo y pierdo vidas, hasta que la situacion se vuelve crítica y no puedo mas, y me desmorono...

Analista: se desmorona?

Paciente: si me desmorono

Analista: Si, se desmorona?

Paciente: Claro. Y ahi fue que me encerraron, que me descubrió la policia sanitaria, por mis gritos y llantos, mientras me desenfrenaba en el goce cancerígeno del pac man.

Recuerdo cuando nuestro grupo de investigación descubrió una incidencia oncológica entre pensamiento persecutorio y la predisposición a la aparicion de melanomas.Fue un descubrimiento increible, que me llevo junto a mis colegas al Mujica de oro. Dadas las características persecutorias del pac man, era esperable que se prohibiera pronto. A partir de alli empezó un trafico clandestino de pacmans, que tuvo como punto cúlmine la confiscación de un cargamento de mas de 50000 juegos de pacman 3D.

Paciente: Doctor, me está escuchando?

Analista: Eh, ah! Claro que si!

Paciente: Digame algo doctor...

Analista: Bueno es claro que detras de su adicción al pacman hay una conflictiva edípica. Visualicemos el juego. Es una pelotita que come otras pelotitas mas chicas, lo cual nos lleva a plantearnos un conflicto de caracter oral en el que se realiza una introyección violenta y ominosa de determinadas cualidades identificatorias relacionadas al padre. Los fantasmas responden como aquellos aspectos imaginarios de su personalidad asociados a la castración, de la que usted escapa en forma omnipotente cuando come a la pelota grande, al gran padre de la horda. Ahi usted es el falo, es la autoridad, y es capaz de escapar de la castración, y no simplemente asumirla simbólicamente a través de la moñita que le cuelga en el pelo. La gran pelotita es su posición psicotizante omnipotente, que no asume la inevitable mortalidad de su ser, simbolizada en el game over del juego.

Paciente: doctor... no le entendí un carajo...

Analista: Bueno no importa, usted tomese estas pastillas chicas por la mañana, una grande por las noches, y mantengase alejada de situaciones estresantes.

domingo, 17 de agosto de 2008

Ficción y realidad en este barco


Con ambas manos sostenía el timon del barco, como si fuera una especie de sueño, como si en el choque no se fuera a sentir el impacto del suelo contra la carne, rasguñando la piel y tocando melodías, meloglobinas, que escriben la letra de una canción en el pavimento.

En esos momentos, y cuando se vuelve a izar el mástil, primero se piensa en si nada se ha roto, sea del propio cuerpo, sea del barco y sus costos (ja!; como si nuestro cuerpo no tuviera su costo en nuestra sociedad).

Las velas no remontan, el casco se ha dañado. Dando un poco de tiempo y maña todo se resuelve; un poco de cinta pato por aquí, un poco de tirar para arriba esto por allá... Las lastimaduras del cuerpo son vagas, el que me duelan solo me dan ganas de tocar mi harmonica imaginaria, encender mi habano, clavar mi garfio en mi ojo de vidrio.

La ficción envuelve la realidad, la llena de esperanzas o no nos hace percibir su peligro. Por otro lado (y sé que esto sonará descabellado), la ficción desenrrolla la realidad en su caracter ficcional...

Primer acto!

La hybris griega;

Nuestro héroe, el pirata Ishmael decide dar un timonazo a babor y el barco pega contra algo.



Puede plantearse-nos que, oh ante dolor de la caída, uno tenga una especie de insight y diga:

"Ahi tenéis Isma! Estabais sumergido en el embotamiento del automatismo y la onirización de tus percepciones, y ahora caisteis al suelo y te disteis con la realidad! Hais despertado!"














Pero no no no no no nono



Mentira.


Nada de eso.







La carne rasgando el suelo es otra melodia más, otro poema mas en esta obra de teatro, en esta flecha de tiempo que no para de avanzar, que contempla hacia atras siempre mirando hacía adelante, hacia un estúpido adelante, hacía un fragil...


Aqui hay que parar, recuerdo rostros que me atan, que deciden no llevar mi viaje allí donde no puedo volver a visitarlos.




Hacia un gracioso adelante, hacia un interesante adelante también, por que no? Sin aventura no hay regata mein freund!


Amanece en esta ventana, y yo sin una gota de alcohol. Mientras les escribo veo los raspones de mis manos, siento el suave chirrido de mis heridas, el goce de su sonajero infantil.

martes, 15 de abril de 2008

Epitafios



Perdone que no me levante a saludarlo (Groucho Marx)

Puto el que lee (anónimo)

¿Porque llorais? ¿Creiais que no moriría? (Luis XIV)

Les dije que estaba enfermo (W. Hahn)

Amamos demasiado las estrellas para temerle a la noche (astronautas de la NASA)

Aqui yace mi esposo, buen padre, buen esposo pero pésimo electricista.

Aquí descansa mi querida esposa Brujilda. Señor recíbela con la misma alegría con que yo te la mando.

Colorin colorado, este cuento se ha acabado.

De un polvo venimos y al polvo vamos.

¿Qué es una lapida? Una china que corre rápido.

Aquí yace Molière el rey de los actores. En estos momentos hace de muerto y de verdad que lo hace bien (Molière)

Buen amigo, por Jesús, abstente de cavar el polvo aquí encerrado. Bendito el hombre que respete estas piedras, y maldito el que remueva mis huesos. (Shakespeare; en aquella epoca era comun la profanacion de tumbas)

Fui amante de la soledad, ahora estamos mas unidos que nunca (un tal Ricardo Omar Chávez García)

Fui lo que eres, serás lo que soy (alguien)

El cielo estrellado sobre mí, la ley moral en mí (Kant; hasta en la tumba rompiendo las bolas xD)

Kata ton daimona eaytoy; " El espíritu divino está conmigo" (Jim Morrison =)

Ya decía yo que ese médico no valía mucho (Miguel Mihura, comediante)

Thats all folks (Mel Blanc, el que hacia la voz de porky xD)

Ya sé que fui uno mas, pero me cago en ti mi topete y en la estadística también, y por ello, brindo por ti (Flaco Meraz)

RIP, RIP, ¡HURRA! (epitafio de Groucho Marx a su suegra)

Los soles se ocultan y pueden aparecer de nuevo pero cuando nuestra efímera luz se esconde, la noche es para siempre y el sueño, eterno (Cayo Valerio Catulo)

Sólo le pido a Dios que tenga piedad con el alma de este ateo (Unamuno)

Si no viví más, fue por que no me dio tiempo (Marqués de Sade)

Una tumba es suficiente para quien el Universo no bastara (Alejandro Magno)

Aqui yace mi marido, al fin rígido!! (Dalycienta)

domingo, 10 de febrero de 2008

Llamado a la seguridad de los ciudadanos




Estimados lectores,



Pasa un tipo y le dice al otro: queres el diario?, el otro le dice: no, deja; de las noticias que hay, ninguna me conforma.

No lo culpo, aunque hay dos aspectos. Por un lado la inconformidad del hombre -de la que quizas otro dia hable con mas detalle-; por otro la dureza del mundo.

El asfalto esta mojado, y si resbalas te das la cabeza contra el piso. El calentamiento global, la contaminacion; tsunamis con nombres de personas; todo muy loco y paranoico. Cuidado con el niño me dice uno; cuidado con katrina...



Ya esta...



Yo por mi parte, tengo MI casco y MI mascara...



...y con ellos saldre a la calle; porque deseo cuidarme como organismo vivo; deseo conservar las relaciones molares y moleculares que me constituyen, y que peligran hoy dia...



porque el mundo esta loco...



Entienden?!?!

miércoles, 30 de enero de 2008

Zen wa ichi, ichi wa zen: todo es uno, uno es todo.

Full Metal Alchemist:



"Cuando una pequeña existencia, en este caso yo, muere, el cuerpo continúa existiendo... estamos destinados a ser descompuestos por las bacterias y a convertirnos en nutrientes para las plantas. Pero esas plantas alimentarán a los hervíboros. Y esos hervíboros alimentarán a los carnívoros. Estas cosas se mueven dentro de un ciclo incluso en los lugares que no conocemos... No sé si llamamos a eso el espacio o el mundo... pero somos una pequeña parte de ese flujo. Uno es todo. Pero todo existe cuando se ponen todas las cosas juntas”.





Spinoza (sacado de Deleuze):

“Ocurre que, de cualquier modo, siempre hay relaciones que se componen… Pero las relaciones que se componen siguiendo el orden de la naturaleza no coinciden necesariamente con la conservación de esta relación, que puede quedar descompuesta, es decir, dejar de ser realizada. En este sentido, debe entenderse que el mal (en sí) no existe, pero que si hay lo malo (para mí)…” (Así, desde el punto de vista absoluto, todo es productivo o pura positividad, El Dios inmanente es el Uno de lo Múltiple –panteísmo- y se encuentra más allá de lo bueno y lo malo percibido por sus modos concretos)


Zen (sacado de T. D. Suzuki):

“Cuando la Emperatriz Tse- t’ien de T’ang consideró difícil captar el significado de interpenetración, Fa- tsang, el gran maestro de la escuela Avatamsaka del budismo, lo ilustró del modo siguiente: encendió primero una vela y luego colocó espejos que la circundaban totalmente. La luz central se reflejó en cada uno de los espejos, y cada uno de estos reflejó luces reflejadas a su vez en cada espejo, de modo que hubo un intercambio perfecto de luces, es decir, de universales- concretos. Se dice que esto iluminó la mente de la Emperatriz.”







Uno es todo, todo es uno… incluso el anime es zen, el zen es espinosista, y Spinoza era un otaku (¿?)

Dioses egipcios




En el Más Allá, el fallecido era guiado por el dios Anubis ante el tribunal de Osiris. Anubis extraía magicamente su corazón y lo colocaba sobre balanza, contrapesado con la pluma de Maat, símbolo de la Verdad. Si el corazon era mas pesado que la pluma te mandaban al muere, en el caso contrario conservabas un lugar en la imortalidad.

Siempre me gustó Osiris, aunque siempre pensé que si pesaban mi corazón iba al muere.

Osiris: ¿Has efectuado las ofrendas hacia los dioses?

Isma: Eh... bueno, como quien dice no -dice el isma mientras mueve sus dedos agitadamente, juntando sus temerosas manos-. Pero viste como es che, tamos en otra época, no se... ýa fue eso... además no creo mucho en nada, por lo menos no en dioses creadores... -replica, mientras una gota le suda en el costado de la frente al mejor estilo anime-

Osiris: arghhhhh ¡¿Has cometido acaso algun mal?! -vuelve a preguntar, con sus ojos montados en cólera y casi saliendo disparado de su asiento-

Isma: uh, pera un poco Osiris, no te quemes, pero como que yo no creo en el bien y el mal, digo, desde puntos de vista absolutos, creo que deriva de una raíz despótica paranoica... eh .. mmm... eto.... te puedo prestar un muy buen libro sobre ética pero es del renacimiento, no se si te enteraste de que pasó eso mucho despues de las piramides tuyas...

Osiris: Hereje! ¡Arrojenlo a la eterna muerte!

Isma: eh... era una jodita che! Aguanten los dioses!... supongo ahora no me crees no?xD





Detalle: sabían que los egipcios tambien conocian los mechas?

Metáforas


Hay gente que no anda con metáforas. Va directo al grano y listo, te lo apretan. Como el de la foto vithe?


Por ejemplo una vez iba caminando por la calle y le digo a un tipo:

"disculpeme oh señor. Se ha abalanzado sobre mi espiritu el implacable sirviente del vicio apretujando con sus manos el cuello de mi voluntad, por lo que he de pediros si podeis efectuar la tarea prometeica de brindar un poco de fuego a esta falange de muerte llamada tabaco -le dije señalando el cigarro en mi mano-, que correrá cuál corcel por mis pulmones, hasta llegar a mis venas, donde ofrecerá obstaculos herculeanos a los ríos de vida que alimentan mis poblaciones celulares".

¿Pueden creer que el tipo en cuestión respondió ante tal lenguaje coloquial tan solo dejando caer de su boca el cigarro que posaba en sus labios?

¿Que ha sucedido con el mundo desde que salí de millan 2515?



Bueno de última mejor... si yo no fumo desde hace años!


Sean felices, coman perdices,


Napoleon Bonaparte.

lunes, 22 de octubre de 2007

Pitufos comunistas




Existe la teoría de que los pitufos son una metáfora subliminal comunista. O sea que el creador de los pitufos introdujo de callado una apología al comunismo a través de dicho dibujo. Observemos los hechos:

1- La aldea de los pitufos no posee una distribución desequitativa de los medios de producción. Si se fijan todo pertenece a todos, y cada uno trabaja en las labores de la comunidad sin articular su fuerza de trabajo con el capital. La represa que construyen es el ejemplo clásico.

2- Todos los pitufos poseen características únicas y particulares (el pitufo bromista, el pitufo gruñon, etc.). Sin embargo estas diferencias no impiden que todos sean iguales ante la comunidad, tanto en sus derechos como en el valor dado socialmente a sus actividades. Una consecuencia lingüística de esto es el verbo "pitufar", usado indistintamente para cualquier actividad, lo que supone que todas las actividades reciben la misma significación y valor desde el punto de vista del lenguaje.


3- Gargamel es el representante del capitalismo. Recordemos que quiere a los pitufos ya que estos serían el último ingrediente en una pósima para transmutar los elementos en oro. La ambición capitalista amenaza la comunidad, e introduce el deseo mediante la producción de una necesidad inexistente anteriormente en la aldea. Se trata de pitufina, creada por Gargamel para despertar el conflicto en la aldea. Sólo hay una pitufina en la aldea, y todos los pitufos quieren "pitufar" con ella... ¿Como culparlos?. El capitalismo genera necesidades cuyo consumo es imposible de satisfacer equitativamente.




4- Las casas son hongos. Acá hay una clara apología a la desestructuración de la conciencia. El hogar deja de ser un punto sedentario de la familia nuclear burguesa paternalista, y pasa a formar parte de una conciencia expandida, más allá de los dictámenes superestructurales-ideológicos creados por la burguesía.





5-Papa pitufo es Carlitos Marx. Es la voz sabia de un pueblo, pero sin asumir una posición de poder jerárquico. Su amplia barba, así como su gorro rojo lo delata.


Ademas la otra vez estaba en mi cuarto y me contó un pitufo que lo escucharon cantando Rage Against the machine:



No escape from the mass mind rape
Play it again jack and then rewind the tape
And then play it again and again and again
Until ya mind is locked in
Believin' all the lies that they're tellin' ya Buyin' all the products that they're sellin' ya
They say jump and ya say how high
Ya brain-dead
Ya gotta fuckin' bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head
A bullet in ya head!
A bullet in ya head!
A bullet in ya head!
A bullet in ya head!
A bullet in ya head!
A bullet in ya head!
A bullet in ya head!
Ya gotta bullet in ya fuckin' head!


Yeah!



Yeah!