Breve reseña de la película (énfasis sobre los momentos grupales)
La película comienza en el bar Korova, donde Alex y sus 3 Droogos toman sustancias psicotrópicas. Posteriormente salen a la calle, golpean a un viejo vagabundo, se pelean con otro grupo de droogos y se lanzan en un auto a toda velocidad y contramano, produciendo múltiples choques. La siguiente actividad que realizan es la “suprise visit” a una casa donde viven un viejo y una mujer atractiva: al primero lo golpean hasta la parálisis, a la segunda la violan y matan. Luego descansan en el bar de Korova, donde se produce el primer emergente conflictivo del grupo. En la mesa contigua una mujer canta el himno a la alegría de Schiller, utilizado en cuarto
Análisis
El siguiente trabajo intentará utilizar la noción de grupo de Pichon Riviére para el abordaje de la famosa película “La naranja mecánica” de Stanley Kubrick. Lo que pretendemos analizar específicamente es al grupo de Alex y sus 3 droogos: Pete, Georgie y Dim. Cabe aclarar que no pretendemos una correspondencia exacta con la concepción pichoniana de grupo, en tanto que se la tome como ECRO, ya que jerarquizaría en el grupo como herramienta específica para una óptima confrontación dialéctica con la realidad, así como para el aprendizaje y el cambio.
De todas formas el emergente es producto principalmente de la adjudicación de roles y su uso estereotipado y autocrático, y el malentendido formaría parte de la emergencia concreta, inevitable en dicha disposición. En el segundo emergente (en la entrada de la casa de Alex), se explicita la latencia del grupo, revelando Dim y Georgie sus intenciones de un cambio, “a new way” (Georgie actúa en este caso como portavoz del grupo, denunciando el acontecer grupal). El cambio implicaría una nueva disposición en los roles, donde Georgie se encargaría de la función de lider, y un cambio en las tareas explícitas, que ya no abarcarían solo robos menores, sino que se enfatizaría en los grandes (“big big money”). Dicho cambio es saboteado por Alex, aunque luego será traicionado. En este caso Alex actúa como saboteador de la dinámica del grupo, dinámica que se dirigía a una redefinición de las potestades del líder y una reformulación de las tareas explícitas a realizar y que Alex intentará evitar futilmente. Dicho evitar constituye la resistencia al cambio de dicho grupo, resistencia que emerge como consecuencia de los distintos emergentes y que operan mediante las ansiedades básicas: esquizo- paranoide (miedo al ataque) y depresiva (miedo a la pérdida).